sábado, 12 de julio de 2008

UNA MIRADA A UN VERDADERO CIRCO ARTÍSTICO Y QUE NO INCLUYE CRUELDAD CON ANIMALES



UN CIRCO CLÁSICO SIN CRUELDAD CON ANIMALES EN LAS VEGAS


O Cirque du Soleil


Crítica del show
Crítica por Dayana Razmilic

Los sentidos embriagados y provocados al máximo. Desde tu pequeño asiento estás frente al espectacular show acrobático acuático O de Cirque du Soleil, y estás a la vez frente al anillo de emociones circulares de tu propia vida. En el internacionalmente afamado O, una producción de Cirque du Soleil, y de su creador Guy Laliberté, recorrerás alegría, nostalgia, romance, misterio, miedo, etc. Todo lo más básico de la vida va de la mano con los más talentosos artistas. A través de un show simplemente asombroso, técnicamente dificilísimo y circular te purificarás en el goce máximo de volver a lo más simple. Ir a ver este show es como formar parte de un ritual de tradiciones y culturas que tiene un fin único: sacar todo desde lo más recóndito de tu ser, limpiarte de todo estrés banal, ajetreo y preocupaciones. Aquí prevalecen los instintos, la emoción, el asombro, la curiosidad y una comunión infinita representada por el símbolo de la letra O. No hay principio ni fin, sólo momentos eternos. Y felizmente eternos parecen los actos desplegados uno tras otro fluyendo en perfecta armonía y sincronización. El sublime teatro en el hotel Bellagio da espacio para todo, incluyendo un simple acto de comedia cuando los payasos que se entrometen con el público, causando risas y ternura. Cada acto de comedia sirve para relajar al público luego de los nervios que dan cada número acrobático. Los Cometas, unos ayudantes elegantes con toque renacentistas que bailan desde ballet a pasos cómicos, asisten con máxima precisión todos los actos y contribuyen a crear un ambiente de relajación. Destacan los números basados en ritos de distintos lugares como Nueva Zelandia, Isla de Pascua, Hawái, África, etc., mezclando música étnica original con cantantes y músicos en vivo. Los sonidos de letras de idiomas lejanos asiáticos y africanos más instrumentos musicales de todos los países, provocan un despertar en el oído maravilloso trasladándote a un mundo de ensueño. Vemos un emocionante número de malabarismo con antorchas en yuxtaposición a unos clavadistas que desde elevadas alturas se sumergen en un reducido espacio del escenario acuático. Así fuego y agua se contraponen en un balance, tanto como se balancean en increíble armonía las mellizas que comparten un solo aro en las alturas para hacer sus acrobacias. Todo parece ser uno al fundirse en un ir y venir. Te deslumbrarás con las contorsionistas de Mongolia que prueban al máximo sus habilidades junto con un maravilloso grupo de nadadores que le dan un toque de revista clásica, pero con un giro totalmente moderno con sus estrafalarios pasos, atuendos y maquillaje. Un bailarín africano gira, salta y se retuerce en una bella danza misteriosa aceleradamente al ritmo de tambores e inusualmente habla con una voz rugiente diciendo: ¿dónde está tu espíritu? El espíritu de estos increíbles artistas se ve reflejado en los movimientos opuestos y con el uso de un gran espejo circular que desciende del techo, más un sutil espejismo de agua azulada y plateada sobre escenario. Todo se mueve aquí. El techo se desplaza tanto para abajo como para los lados, y el especialmente diseñado suelo con 1.5 millones de galones de agua sube y baja. Así suceden las más irónica situaciones como cuando aparecen unos buzos desde abajo y se quedan sin agua, o las más vibrantes cuando desde balancines se columpian un sin número de acróbatas que vuelan por el aire para finalmente lanzarse en picada perfecta. Destacan imágenes circenses como una loca corriendo, unas novias persiguiendo a un hombre, un organillero, y sobretodo unas especies de maniquíes colgados desde el techo que sirven de testigos a todo este fluir de movimientos. El maestro de ceremonias que captura a un curioso joven siciliano del “mundo real”, llevándolo tras las enormes y volátiles cortinas rojas del escenario sucumbiéndolo en un mundo de fantasía donde todo es posible infinitas veces, también captura tu atención. Él dirige al público hacia los lados más oscuros para luego purificarse apareciendo vestido de blanco dejando atrás una apariencia oscura y media decrépita. Al inicio del show, invade una fragancia rica, fuerte y desconocida. Mucha gente del público se da vuelta para ver de adónde viene y provoca mucha expectación. Es muy agradable, y luego ves que una especie de monje tibetano la hace salir de una vasija polvorosa que golpea rítmicamente. Este delicioso olor te prepara para dar paso al mundo irreal de O, un mundo lleno de perfectas interpretaciones artísticas.




KÀ Cirque du Soleil




http://espanol.vegas.com/video/shows/ka/full_page97548.html

Crítica del show
Por Judy Jenner

Con su cuarto espectáculo en Las Vegas, y un impresionante teatro de diseño industrial, los genios creativos de la compañía Cirque du Soleil nos prometieron un show nunca antes visto en la ciudad de los placeres y de los vicios. Esto se ha dicho mucho, pero a final de cuentas, hay una cantidad limitada de innovaciones que se pueden hacer en un escenario común y corriente. Por lo tanto, Cirque decidió reinventar todo lo que sabemos acerca del teatro y de los shows al presentarnos un escenario que es, bueno, un hueco. Está vacío. Al parecer, el escenario ha desaparecido.Al entrar al teatro de KÀ, sientes que estás entrando a otro mundo. Desde el misterioso señor disfrazado que toma tu boleto con cara de sonámbulo hasta la música mágica que escuchas al dirigirte a tu asiento, sabes que estás a punto de presenciar algo que no has visto nunca antes. Y así es. La estrella del show no se hace esperar mucho: el escenario sube del abismo en dos plataformas mecánicas que rotan, se levantan, y se convierten en la superficie que sea necesaria para cada escena.A diferencia de los otros shows de Cirque, en los cuales no hay narración ni una historia linear, KÀ cuenta la historia de unos gemelos (hombre y mujer) que son separados y tienen que luchar contra las fuerzas del mal para volver a encontrarse. Basado en el antiguo concepto egipcio ka, el cual se refiere a un duplicado espiritual (de ahí el nombre del show), los gemelos viajan, acompañados por un bufón y una niñera, por un mundo mágico, en el cual aprenden acerca de la dualidad, la fuerza de la destrucción, y el siempre presente poder del amor, el cual lo puede conquistar todo.Los fanáticos de Cirque, quienes han llegado a apreciar los fabulosos vestuarios, la enigmática música en vivo (la cual emana desde varias bocinas en el reposacabezas de cada asiento), las fascinantes acrobacias, y la impecable coreografía, quedarán encantados con este show. Pero KÀ es mucho más que un show de Cirque: es posiblemente la obra de teatro más importante que ha visto la historia del teatro en este milenio.Este show cuenta con demostraciones impresionantes de artes marciales, incluyendo kung fu y capoeira, escenas divertidas con animales marinos en una playa, una bella escena que crea la ilusión de nadar bajo el agua, y varias escenas de combate, en las cuales los gemelos se enfrentan a los arqueros que los persiguen. Tal vez el momento más fabuloso del show es la última escena de combate, en la cual los artistas parecen volar por encima del escenario completamente vertical, tratando de evadir las flechas que los están atacando. Es un baile perfecto, pero el peligro del momento está siempre presente.No cabe ninguna duda que el equipo internacional de atletas y artistas de Cirque es de los mejores del mundo, y lo demuestran una y otra vez, sobre todo en la escena de la "rueda de la muerte", en la cual varios artistas, entre ellos un mexicano, desafían la muerte al balancearse por encima de unas ruedas enormes a una velocidad espeluznante sin ningún tipo de red de seguridad.KÀ te quitará el aliento. En KÀ, quieres agarrar a tu pareja de la mano, cerrar los ojos por un instante, gozar la magia con los cinco sentidos, y desear con todas tus fuerzas que el momento te dure toda la vida. Sin embargo, al volver a la realidad, te darás cuenta que el mundo normal sigue ahí, detrás de las puertas del teatro, esperándote. Y tú saldrás para darle la bienvenida sabiendo que acabas de presenciar algo realmente maravilloso.

Ojalá el Circo del Sol esté pronto en Perú y así traigan un poco de arte y cultura, ya que la mayoría de circos que vienen del extranjero, como los de acá, no ofrecen más que vulgaridad y crueldad con animales indefensos, demostrando poco respeto por la vida y el medio ambiente.

http://www.circossinanimalesperu.blogspot.com/

http://www.cirquedusoleil.com/CirqueDuSoleil/en/default.htm


CIRCOS SÍ PERO SIN ANIMALES-PERÚ

CAMPAÑA NACIONAL "LOS ANIMALES TAMBIÉN TIENEN DERECHOS"

Contactos: peruantitaurino@hotmail.com

Roger Torres Pando: 9924 60237



0 comentarios: